50 años del Porsche 917

El tener 50 años es motivo de orgullo para cualquiera y en el motor pasa lo mismo. El Museo Porsche conmemora el aniversario de este vehículo legendario con una completa exposición especial titulada “50 Años del Porsche 917: Los Colores de la Velocidad”, que se mantendrá abierta desde el 14 de mayo al 15 de septiembre de 2019. Se exhibirán un total de 14 piezas, entre ellas diez unidades del 917 que suman un total de 7.490 caballos de potencia

Posiblemente la estrella sea el prototipo de Grupo 4, desarrollado para garantizar el triunfo absoluto en las 24 Horas de Le Mans y para ganar el Campeonato del Mundo de Marcas, fue construido en 1969 como la primera del total de 25 unidades necesarias para su homologación. El Número Uno marca el comienzo de la historia de éxito sin precedentes que fue el Porsche 917 y, por tanto, es la estrella de la exposición. Gracias a ello, el vehículo está ahora en las mismas condiciones que en aquel 12 de marzo de 1969, cuando tuvo lugar su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra.

No pueden faltar los 917 de cola corta: ganadores de Le Mans en 1970 y 1971. En 1970, Hans Herrmann y Richard Attwood llevaron el 917 KH (cola corta) número 23, pintado con los mundialmente famosos colores rojo y blanco de Salzburg Design, a la primera de las 19 victorias absolutas que ha conseguido Porsche en el circuito de La Sarthe. Al año siguiente, Helmut Marko y Gijs van Lennep repitieron el triunfo. Con una distancia recorrida de 5.335 kilómetros y una velocidad media de 222,3 km/h, establecieron dos récords que han permanecido imbatidos durante 39 años.

Los curiosos de la tecnología entenderán mejor como ese desarrollo pasó del circuito a la calle. El 911 Turbo también toma protagonismo para mostrar el camino seguido por la tecnología hacia la producción en serie, donde componentes como el turbo y el sistema de frenos son una muestra de ello. Así, la tecnología turbo empleada previamente con éxito en los 917/10 y 917/30 encontró su hueco en el deportivo de Porsche que se produjo en serie en 1974. Poco tiempo después, para el año 1978, el 911 Turbo también se benefició de un sistema de frenos que se había desarrollado con anterioridad y de forma similar en el 917

Otras dos de las piezas expuestas demuestran hasta qué punto el 917 se ha mantenido en la mente de los ingenieros y diseñadores de Porsche durante décadas. En 1970, se creó una maqueta a escala 1:4, que originariamente fue uno de los bocetos de diseño en la fase de desarrollo del 917/20 “Pink Pig” (“Cerdo Rosa”). La evolución de este modelo continuó con el equipo de Anatole Lapine, Jefe de Diseño en esa época, que lo convirtieron en un futuro vehículo visionario que incorporaba un ordenador, además de su aerodinámica carrocería.

Mas que una exposición es una experiencia. Los visitantes pueden acercarse al “coche de carreras del siglo” a través de diferentes estaciones que, junto a la fascinante tecnología del 917, reflejan el mundo de la competición en aquellos años, el patrocinio de la marca o la transferencia tecnológica del 917 a otros Porsche de carreras posteriores y a los vehículos de producción en serie. Estaciones interactivas mejoran aún más la experiencia de los visitantes con la historia del 917, gracias al uso de presentaciones multimedia con fascinantes escenas de películas procedentes de las carreras de la época.

PUBLICIDAD