VW AMAROK: LA PRINCESA GUERRERA

Categories: MotorTags: , , 756 words4 min read

Posiblemente, la pick-up más llamativa del mercado español es la nueva VW Amarok. Con la llegada al mercado de la segunda generación del Amarok, el pick up de Volkswagen de 2023, ha crecido hasta los 5,35 metros de longitud. Un aumento de longitud que se acompañado por una correcta proporcionalidad de  todo el conjunto.  Ahora comparte plataforma y tecnología con el nuevo Ford Ranger, gracias a un acuerdo de cooperación que ambos fabricantes firmaron en 2019. El resultado final es impresionante, con un producto de  gran capacidad de carga y mucho equipamiento tecnológico y  de ocio.  En función del acabado, las llantas disponibles podrán ser de 18 a 21″, pudiendo instalar diferentes accesorios para personalizar su carrocería, tanto estéticos como funcionales.

Desde un primer momento, se nota que la nueva Amarok destaca por ofrecer una imagen robusta, musculosa y hasta cierto punto deportiva. Diseñada para brindar una visión más lúdica e incluso urbana de este tipo de vehículos. Esto se deja notar especialmente en su vista lateral. Especialmente llamativo es su frontal que aporta un cierto aire aristrocrático. 

La motorización es el corazón de este tipo de vehículos y  aquí podemos estar muy satisfechos. La Amarok está disponible junto a un total de 5 propulsores diferentes, cuatro diésel y uno gasolina. En primer lugar nos encontramos con un 2.0 TDI en versión de 150, 170 o 209 CV. Justo por encima, y siendo el motor diésel más potente disponible, se sitúa un 3.0 V6 TDI con una potencia máxima de 250 CV, que es el vehículo que hemos probado. Como alternativa gasolina existe la posibilidad de instalar un motor 2.3 Turbo gasolina de origen Ford que desarrolla 302 CV.

El siguiente dato importante es que se trata de un desarrollo en conjunto con Ford. Volkswagen unió fuerzas con la firma estadounidense para la creación de vehículos comerciales. La Amarok 2025 comparte plataforma y varias tecnologías con la nueva Ranger.

Su interior es una delicia, incluso para viajar  trayectos muy largos.  Es un vehículo  muy road friendly. Frente al Amarok anterior, el nuevo tiene más espacio para las piernas en la fila trasera de asientos y mejores cotas todoterreno. Este Amarok es mejor que el anterior si estás pensando en llevar a cinco adultos. Gracias a una distancia entre ejes superior, hay más hueco para las piernas en los asientos traseros. Es inevitable, como en el resto de pick up, que la espalda vaya más erguida que en un SUV, pero por anchura y espacio para las piernas, creemos que se puede viajar bien.

También ha aumentado en 30 cm, hasta los 80, la profundidad de vadeo, un dato muy bueno. La capacidad de remolque aumenta hasta los 3500 kg. La caja de carga te permite llevar un palé europeo entre los pasos de rueda y soporta un peso de hasta 1,16 toneladas, un poco por encima de lo normal entre sus alternativas. Se nota que el pragmatismo se ha convertido en una necesidad. 

Si a esto unimos que su caja de atrás puede albergar un palé entre los pasos de rueda. Como sucede en el Ranger, la zona de carga va cubierta con distintas soluciones de buena calidad con varios sistemas para anclar objetos. Entre las opciones hay varias cortinillas y persianas para tapar la zona de carga, que incluso pueden tener accionamiento eléctrico desde el interior o el propio mando de la llave.

La parte de multimedia y tecnológica es muy importante. Todos los Amarok tienen dos pantallas en el salpicadero. La de la instrumentación es de 8 pulgadas en la versión básica y de 12 en las demás. La que va en el centro, desde la que se controla el sistema multimedia, puede ser de 10,1 pulgadas o de 12, en este último caso colocada en vertical. En todo caso, se pueden conectar a un móvil mediante Apple CarPlay y Android Auto. Los más afortunados puede disfrutar de un sistema de sonido Harman Kardon de mayor calidad.

Pero el gran patrimonio de  este vehículo es su conducción, con  toda clase de asistentes. Entre ellos hay un programador de velocidad activo con función de atascos, un asistente de cambio involuntario de carril y reconocimiento de señales de tráfico. De serie lleva una cámara de visión trasera, pero puede tener un sistema de cámaras de visión periférica y un sistema de aparcamiento asistido.

 

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte