60 ANIVERSARIO DE LA FORD TRANSIT
60 ANIVERSARIO DE LA FORD TRANSIT
Hay vehículos que son parte de nuestra vida y la Ford Transit es uno de ellos. Sus primeros diseños cumplen 60 años y son parte de unas generaciones , que ha superado crisis financieras, burbujas inmobiliarias, la llegada de Internet y cientos de aventuras personales…. Esa es la gran magia de un vehículo… Es casi como un familiar que está siempre a nuestra disposición.

Cuando en 1965 Ford lanzó la primera generación del Transit, pocos imaginaron que estaban presenciando el nacimiento de un icono industrial. Aquella furgoneta, nacida bajo el nombre en clave Project Redcap, marcó el inicio de una nueva era para el transporte ligero europeo. Su fórmula era sencilla: robustez, versatilidad y una capacidad de carga que doblaba la de muchos competidores. Con el tiempo, la Transit se convertiría en una herramienta de trabajo insustituible para generaciones de profesionales, desde repartidores y bomberos hasta artesanos, equipos deportivos y viajeros incansables.
A lo largo de sesenta años y cinco generaciones, el Ford Transit ha vendido más de ocho millones de unidades en todo el mundo, fabricándose en plantas tan diversas como Southampton, Turquía, Polonia o Vietnam. Cada una de sus etapas refleja las transformaciones del mundo del motor: del acero y el carburador, al control electrónico y la electrificación total.
Primera generación (1965–1977): nacimiento de un icono europeo
La Transit MK1 fue la primera furgoneta verdaderamente global de Ford, creada por la colaboración entre sus divisiones de Alemania y Reino Unido. Reunía lo mejor de dos escuelas de diseño: la precisión mecánica germana y la practicidad británica. Su carrocería era cuadrada, robusta y con una parrilla de inspiración estadounidense, pero bajo esa piel se escondía un chasis adaptable a decenas de variantes: furgón cerrado, chasis cabina, minibús, kombi o incluso versiones policiales y militares.

Los motores iban desde los fiables V4 de 1.7 litros hasta el Essex V6 3.0, pasando por un diésel Perkins de 43 CV, cuya longitud obligó a alargar el capó. Se fabricó primero en Berkshire, luego en Southampton, y se exportó a medio mundo. Fue la primera Transit con cinturones de seguridad y alternador, y su fama creció tanto que la Policía Metropolitana de Londres la bautizó como “la furgoneta de huida perfecta”: en 1972 aseguraban que “el 95% de los atracos a bancos se cometen con una Ford Transit”. Aquella reputación de potencia y agilidad la acompañaría durante años.
Segunda generación (1978–1986): consolidación diésel y salto al confort
En 1978 apareció la MK2, más refinada pero igual de práctica. Su diseño se modernizó, con líneas más aerodinámicas y un interior mejor insonorizado. La gran novedad estaba bajo el capó: la incorporación del motor diésel 2.5 DI, que ofrecía más par con un consumo muy inferior. Durante esta década, Ford celebró las dos millones de Transit fabricadas y amplió su presencia a nuevos mercados, desde Australia hasta Sudáfrica.

Esta fue también la generación en la que muchos carroceros especializados comenzaron a utilizar la Transitcomo base para minibuses, ambulancias y campers. En buena medida, la MK2 consolidó a la Transit como el estándar europeo del vehículo comercial medio.
Tercera generación (1986–2000): la era del diseño aerodinámico
El cambio de los años ochenta trajo una furgoneta de aspecto mucho más moderno. Ford apostó por un diseño más redondeado, una parrilla integrada y parabrisas más inclinado: la Transit MK3, a veces denominada New Shape, inauguró la estética contemporánea de la gama. Se optimizó la aerodinámica, se introdujeron motores diésel “York” más eficientes y, con el tiempo, propulsores

Su facilidad de conducción y su estabilidad en carretera sorprendieron a los usuarios, lo que le permitió ampliarse más al sector de transporte de viajeros. En 1994, una profunda actualización estética (la MK5) trajo nuevos faros curvados, frontal redondeado y el estreno del motor 2.0 DOHC de gasolina heredado del Ford Scorpio, junto con diésel turbo de hasta 115 CV.

Cuarta generación (2000–2013): modularidad y tracción elegible
El año 2000 marcó una revolución técnica con la TransitMK6. Ford rediseñó completamente la plataforma, permitiendo elegir entre tracción delantera o trasera en el mismo modelo, una flexibilidad inédita. Con esta generación se extendieron elementos de seguridad activa como el ABS, el control de estabilidad y frenos de disco en las cuatro ruedas. Su interior se acercaba cada vez más al de un turismo, con ergonomía avanzada y múltiples configuraciones de cabina. Este modelo fue también el primero en adoptar versiones adaptadas para diferentes tipos de negocio: desde el transporte urbano hasta la logística pesada.

Quinta generación (2013–presente): digitalización y era eléctrica
La Transit MK7 (considerada quinta generación moderna) mantiene intacto su espíritu, pero se adapta a la revolución tecnológica del siglo XXI. En 2013 Ford presentó su nueva arquitectura global, con variantes Transit, TransitCustom, Connect y Courier, cubriendo todas las necesidades de transporte urbano e industrial. Su carácter ya no es solo utilitario: muchas Transit modernas incorporan pantallas táctiles SYNC, cámaras de visión 360º y asistentes de conducción avanzados.

El gran salto llegó en 2022 con la E-Transit, la versión 100% eléctrica capaz de recorrer hasta 519 kilómetros en ciclo urbano. Su llegada reforzó el compromiso de Ford con la electrificación profesional, combinando cero emisiones con una enorme capacidad de carga. La filosofía, sin embargo, no ha cambiado: como hace sesenta años, la Transit sigue siendo una furgoneta pensada por y para conductores que necesitan fiabilidad y espacio, sin renunciar a la comodidad y la innovación. En 2025, celebra sus 60 años con más fuerza que nunca, habiendo definido durante seis décadas lo que significa “vehículo comercial” en el imaginario mundial.

Un Récord Guinness sobre ruedas: 201 Ford Transit hacen historia en Reino Unido
El espíritu que hizo grande a la Ford Transit no se mide solo en ventas, sino en la comunidad que la rodea. Por eso, con motivo de su 60 aniversario, la marca organizó un evento tan singular como emotivo: el Transit Festival, celebrado en Essex (Reino Unido), donde la Transit nació como concepto en los años sesenta.

Allí, en el Ford Dunton Technical Centre, la compañía reunió a 201 furgonetas Transit, desde los primeros modelos MK1 hasta las más recientes E-Transit eléctricas y Transit Custom híbridas enchufables, para formar la caravana de furgonetas más grande de la historia. El resultado fue oficializado por Guinness World Records, reconociendo el nuevo título como “el mayor convoy de furgonetas Transit jamás reunido”.
Para Ford, esta hazaña fue la mejor manera de rendir tributo a una historia de innovación y fiabilidad que atraviesa generaciones. “La Transit no solo ha transportado mercancías durante sesenta años —declaró la marca—, también ha transportado sueños, familias y negocios enteros.”
Créditos: © Colección Ford Motor Company

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.
