La Ribera del Duero Soriana, territorio de frontera

No se dan los milagros porque sí. En  la provincia de Soria, la Ribera del Duero alcanza una dimensión extrema, entre la tenacidad de sus gentes y la brutalidad dulce del clima castellano. Las viñas en Villálvaro, Atautao, San Esteban son la última trinchera antes del páramo; allí, el viñedo resiste con humildad, frío y sabiduría ancestral, convirtiendo el esfuerzo en la mayor de las elegancias. El futuro del vino español se debate, en parte, en estas aldeas capaces de redefinir la esencia de toda una denominación.


1.- Antonio Serrano,  Viticultor y la revolución de Cabeza Lobera

Hay quienes no solo reinventan el vino, sino la memoria de la tierra. Antonio Serrano, manchego de origen y corazón dividido entre Villarrobledo y Villálvaro, ha querido ser intérprete y no colonizador del paisaje soriano. Su desembarco en la Ribera soriana es reciente, pero su comprensión del viñedo viejo y del reto climático es digna de los grandes reformistas vitícolas.

 

«No vengo a aprovecharme de esta tierra, vengo a interpretarla en su máxima expresión», afirma Antonio Serrano, enólogo y alma del proyecto. «Cabeza Lobera representa mi visión más pura del terruño: Estos vinos son el resultado de escuchar, respetar y traducir lo que este lugar único tiene que decir».

Desde Villálvaro, uno de los enclaves más bravos y fríos de la D.O., lanza en 2025 los dos primeros vinos bajo la marca Cabeza Lobera – una declaración de intenciones, un manifiesto enológico en defensa del terruño. En Villálvaro, la vid convive con la adversidad: altitudes por encima de 900 metros, inviernos salvajes, veranos de luz cortante y parcelas centenarias donde la Tempranillo comparte espacio con la Malbec y la Albillo.

Cabeza Lobera Crianza 2022

La versión Crianza, reposada 18 meses en barrica, revela la cara más madura y compleja del proyecto. El perfume de la fruta en sazón se entrelaza con especias nobles y regaliz, además de aromas de sotobosque soriano. En boca es profunda, envolvente, con ese final persistente de los tintos que reclaman atención prolongada. Aquí, la añada y el saber hacer del enólogo logran extraer todos los matices de los viñedos viejos, perfilando un tinto sofisticado, de largo futuro en botella.


2.- Bardo Villálvaro: Un canto a la montaña soriana

Villálvaro es también escenario del proyecto Bardo, que homenajea desde su propio nombre la poesía callada de la altitud. Estas parcelas, muchas con apenas dos o tres líneas de cepas, son relicarios vitícolas: algunas, prefiloxéricas, superan los 140 años; otras, ochenteras, confirman la continuidad de la memoria rural. Entre Tempranillo, Garnacha, Albillo Mayor y algunos varietales perdidos, la viña brota en suelos arenosos y de gravas, empapadas en el subsuelo por la humedad de la arcilla ferrosa. Nada es fácil aquí, pero todo es verdadero.VINTAE  ha apostado por este  territorio desde hace años y el producto se va consolidando entre su club de fans de un modo muy sólido.

La vendimia, cien por cien manual y de calendario extendido (mediados de octubre), precede un proceso de elaboración que persigue la máxima expresión del terruño. Un solo depósito de 9.000 kg para fermentación y maceración (tres semanas a 28ºC), maloláctica en tina europea de 5.000 litros y crianza posterior en esa misma madera durante un año redondo. El resultado es la transparencia extrema de lo soriano elevado a la máxima potencia.

Cada vez que abrimos una botella de Bardo Villálvaro, tenemos emociones garantizadas. Este vino se reconoce a simple vista gracias a un color intenso de capa muy alta y luminosa, que alterna los tonos picota con tintes violáceos y destellos azulados. La nariz es un viaje insólito: desde el jazmín y matices cítricos de pomelo ácido hasta la fruta roja fresca; el fondo despliega eucalipto y hierbas balsámicas, con sugerente memoria de montaña. La boca arranca con equilibrio y elegancia, textura sedosa, tanino amable y frescura eléctrica, marcada por la altitud y el aire puro. Todo toca la raíz de la alta montaña soriana, donde la vid habla desde siempre el idioma del frío y la resiliencia.


3.- Dominio de Atauta: La catedral mineral del Valle

En el epicentro del valle de Atauta, donde la tierra esconde una verdadera enciclopedia geológica, se levanta Dominio de Atauta, emblema soriano de la Ribera del Duero. Las viñas se escalonan entre los 940 y los 1.010 metros de altitud, en 25 terroirs que resumen la complejidad de climas, suelos y perfiles de piedra calcárea. Viñedos viejísimos, poda sabia, selección extenuante y una obsesión compartida por reflejar la identidad mineral del lugar convierten a la bodega en un faro internacional de la elegancia ribereña.

La elaboración es un auténtico trabajo de orfebrería: cada parcela fermenta por separado, en depósitos cuya tipología se elige en función de las uvas, y posteriormente los mejores lotes maduran 14 meses en roble francés (15% barrica nueva, el resto de segundo, tercer y cuarto uso), culminando con un reposo final en grandes tinas de 5.200 litros.

Dominio de Atauta 2021

Con 14,5% de grado alcohólico y acidez elevada, Dominio de Atauta 2021 representa el culmen del equilibrio entre potencia y ligereza. El color es brillante, cereza picota con reflejos violáceos. En nariz despliega intensidad máxima, frutas rojas y negras combinadas con aromas de hierbas aromáticas y un fondo inconfundible de tiza y mineralidad, hija directa de los suelos calcáreos. La boca mantiene el estilo fresco y elegante, taninos pulcros, acidez marcada, y una longitud que no necesita de grandes discursos. Embotellado en producciones muy limitadas, es la máxima expresión del valle y uno de los referentes indiscutibles de la nueva élite soriana enológica.


Por eso, esas tres botellas pueden crear ese triángulo que resume la nueva narrativa de la Ribera del Duero soriana: vinos de producción mínima, enorme personalidad y matices que solo concede un territorio entendido desde la humildad, la técnica y la poética del riesgo. En boca, la promesa se cumple: Soria es vanguardia en el gran escenario del vino español.

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte