ARTS CAR CON FIRMA

La vida puede ser más bella

El arte contemporáneo ha encontrado en el automóvil un nuevo lienzo en movimiento. Nombres como Andy Warhol o Calder han hecho del motor un lenguaje de expresión. Desde los legendarios BMW Art Cars de los años 70 hasta las colaboraciones más recientes entre marcas y artistas urbanos, el fenómeno de los Art Cars ha transformado la percepción del coche: ya no es solo un medio de transporte, sino también una obra de arte rodante.


Jorge Monge: Minimalismo emocional y movilidad sostenible

Jorge Monge (Madrid, 1978) es uno de los artistas españoles más cotizados del momento. Su obra, reconocible por la síntesis de figuras humanas y paisajes abstractos, ha conquistado tanto a coleccionistas privados como a marcas internacionales. En los últimos años, Monge ha dado un giro a su carrera al asociar su arte con la movilidad sostenible y el diseño automovilístico.

En 2024, Monge fue elegido embajador del nuevo Opel Grandland, un SUV híbrido que apuesta por el diseño y la electrificación. Opel encargó a Monge la creación de una serie de intervenciones artísticas sobre el vehículo, fusionando la estética minimalista del artista con la filosofía de la marca alemana. El resultado fue una edición limitada del Grandland, intervenida con siluetas humanas y paisajes cromáticos, que recorrió España como parte de una campaña de concienciación sobre la movilidad sostenible.

Monge también ha participado en proyectos de arte urbano vinculados al transporte, como la iniciativa #MadridEsArte, donde sus obras decoraron autobuses de la EMT, llevando el arte contemporáneo a las calles y acercándolo a un público diverso.

La obra de Monge se caracteriza por su capacidad para evocar emociones a través de la simplicidad: figuras diminutas, colores planos y composiciones geométricas que invitan a la reflexión sobre la soledad, la esperanza y la interacción humana. Al trasladar su lenguaje visual a la carrocería de un automóvil, Monge convierte el coche en un espacio de encuentro entre arte y vida cotidiana.


Felipe Pantone: Futurismo digital sobre ruedas

After starting out as a tagger, the Argentinian artist is now experimenting with pixels, QR codes and colour spectra. Turning furniture, vehicles and urban spaces into ‘dynamic experiences’

A 570S Spider McLaren customized by Pantone with a vinyl coating in a gradient of colours, in collaboration with Apex Auto Center Barcelona (2022). (ph. David Acedo)

Felipe Pantone (Valencia, 1986) es uno de los artistas urbanos más internacionales de la escena española. Su trabajo, influenciado por el grafiti, el arte óptico y la estética digital, ha sido expuesto en galerías de Nueva York, París y Tokio. Pantone es conocido por sus composiciones geométricas, degradados cromáticos y referencias al movimiento y la velocidad, lo que lo convierte en un colaborador natural para el mundo del motor.

En 2022, Pantone fue invitado por BMW a intervenir un BMW M2 Competition dentro del marco del festival Urban Art de Miami. El resultado fue un coche cubierto de patrones ópticos, líneas cinéticas y colores vibrantes, que evocan la velocidad y la transformación digital. Esta colaboración consolidó a Pantone como uno de los referentes del Art Car contemporáneo.

En 2023, Pantone llevó su estética a la marca Porsche, personalizando un Porsche 911 Carrera para una subasta benéfica en Los Ángeles. El coche, cubierto de efectos de glitch y degradados neón, fue subastado por una cifra récord, demostrando el atractivo de su propuesta visual para coleccionistas y amantes del motor.

Pantone ha explorado también la integración de tecnología en sus obras, utilizando materiales reflectantes, vinilos de última generación y técnicas de impresión digital para crear efectos ópticos que cambian según la luz y el movimiento. Sus Art Cars no solo son visualmente impactantes, sino que también dialogan con el futuro de la movilidad y la cultura digital.


Okuda San Miguel: Surrealismo pop y color en movimiento

Okuda San Miguel (Santander, 1980) es probablemente el artista urbano español más reconocido a nivel mundial. Su estilo, definido por la explosión de color, las formas geométricas y las figuras surrealistas, ha transformado espacios públicos, iglesias abandonadas y esculturas monumentales en todo el planeta.

En 2021, Okuda colaboró con MINI para crear una edición especial del MINI Electric, que fue presentado en la feria Art Basel de Miami. El coche, cubierto de triángulos multicolores y figuras oníricas, se convirtió en un icono instantáneo del movimiento Art Car. Okuda ha intervenido también motocicletas y bicicletas eléctricas, llevando su universo cromático a nuevos soportes y públicos.

En 2024, Okuda fue invitado por Lamborghini para reinterpretar el Huracán EVO en una edición única destinada a subasta solidaria. El superdeportivo, transformado en escultura rodante, fue presentado en el Museo Lamborghini de Sant’Agata Bolognese y recorrió varias ciudades europeas como embajador del arte español.

El fenómeno Art Car nació en los años 70 con la iniciativa de BMW, que invitó a artistas como Alexander Calder y Andy Warhol a intervenir sus coches de competición. Desde entonces, la tendencia se ha globalizado y democratizado, permitiendo que artistas urbanos, diseñadores gráficos y creadores digitales participen en la transformación del automóvil en obra de arte.

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte