JEEP GRAND CHEROKEE, HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Historia, evolución y el futuro de un icono todoterreno

El Jeep Grand Cherokee es mucho más que un SUV: es un emblema de la automoción americana y una referencia mundial en el segmento de los todoterreno de lujo. Desde su lanzamiento en 1992, el Grand Cherokee ha marcado el ritmo de la industria, combinando capacidades off-road legendarias con un nivel de confort y tecnología que lo han convertido en uno de los modelos más premiados y apreciados por los conductores de todo el mundo. A continuación, desgranamos su historia, evolución y analizamos en profundidad su última generación.


Orígenes y nacimiento de un mito (1992-1998)

La historia del Jeep Grand Cherokee comienza en un momento clave para la industria del automóvil. El 14 de enero de 1992, en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit, la primera unidad del Grand Cherokee salió de la planta de Jefferson North en Detroit, entrando a lo grande: literalmente, subiendo las escaleras y atravesando el cristal de la entrada del recinto, una declaración de intenciones de su espíritu rompedor.

El Grand Cherokee fue desarrollado por el grupo Chrysler para competir directamente con los SUV de lujo europeos como el Range Rover y Mercedes-Benz, pero con el ADN Jeep: robustez, tracción total y auténticas capacidades todoterreno. Su plataforma partía del exitoso Cherokee XJ, pero aumentaba dimensiones, refinamiento y equipamiento, sentando las bases del segmento SUV premium en Estados Unidos y Europa.

La primera generación (ZJ) ofrecía motores gasolina de seis cilindros en línea 4.0L y V8 de 5.2L y 5.9L, además de un diésel 2.5L para Europa. Disponía de tracción trasera o total y transmisiones manuales y automáticas, con versiones como la Limited que elevaron el listón de lujo y equipamiento en el segmento.


Consolidación y evolución tecnológica (1999-2010)

La segunda generación introdujo mejoras en chasis, suspensión y tecnología. Se optimizó la tracción total con el sistema Quadra-Drive, que mejoraba el reparto de par y la motricidad en situaciones extremas. El diseño evolucionó hacia líneas más suaves y aerodinámicas, manteniendo la robustez característica.

En la tercera generación el Grand Cherokee dio un salto cualitativo en acabados y tecnología, incorporando motores HEMI V8, sistemas de navegación avanzados y más ayudas electrónicas. Su comportamiento en carretera mejoró notablemente, sin perder sus legendarias capacidades fuera del asfalto. Además, se introdujeron versiones deportivas SRT, con prestaciones de auténtico deportivo.


Modernización y diversificación (2011-2020)

El Grand Cherokee WK2 marcó un punto de inflexión en calidad, diseño y tecnología. Con una plataforma compartida con Mercedes-Benz, refinó aún más su comportamiento, introdujo motores más eficientes (incluyendo diésel y V6 Pentastar), y elevó el nivel de lujo con versiones como Summit y Overland. La seguridad y la conectividad dieron un salto adelante, y el modelo SRT se consolidó como uno de los SUV más rápidos del mundo.

La quinta generación, presentada en 2021, supuso una auténtica revolución para el Grand Cherokee. Por primera vez, la gama incluyó una versión de tres filas de asientos (Grand Cherokee L), ampliando su polivalencia y orientándose a familias numerosas sin perder su esencia todoterreno.

El diseño exterior se modernizó por completo, con líneas más afiladas, una parrilla más vertical y faros LED que le otorgan una presencia sofisticada y musculosa. El interior dio un salto cualitativo, con materiales premium, pantallas digitales y una ergonomía cuidada al detalle. La habitabilidad mejoró notablemente, con espacio para hasta siete ocupantes en la versión L y un maletero de gran capacidad.


 

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte

también te puede interesar