MAZDA 3: Comodidad + Estilo = Éxito
Así de fácil y así de complicado. Pero hay productos que llaman la atención, y el Mazda 3 es uno de ellos. Estamos ante uno de los modelos más emblemáticos de la marca y uno de los mejores exponentes de sus avances tecnológicos y su diseño innovador.
Desde que la última generación de este modelo hizo su presentación, ha recibido una cálida acogida entre expertos y entusiastas del automóvil. Es bonito y se valora también si la calidad respalda al producto.
Según la marca, El Mazda3 es un homenaje al arte de diseñar automóviles. Todo en él
está pensado para despertar sensaciones de alegría y emoción en el conductor, sean cuales sean las condiciones de conducción. La última evolución del lenguaje de diseño Kodo elimina lo superfluo para expresar la esencia más depurada de la estética japonesa. El resultado es una experiencia de conducción armoniosa y serena con grandes dosis de lujo y confort. Todo en el Mazda3 es una fusión perfecta entre forma y función, con una poderosa sensación de refinamiento y elegancia que llega hasta los últimos detalles del exterior y el interior.
Es un modelo que evoluciona, pero mantiene sus pilares. Tras una actualización en 2022, Mazda tiene ahora el placer de presentar las últimas mejoras que ha introducido en el Mazda3. Esta última revisión se ha centrado primordialmente en mejorar los sistemas de información y entretenimiento, con tecnologías avanzadas y mayores dosis de comodidad para el conductor.
La filosofía de diseño “Kodo – Alma del movimiento” de Mazda ha sido uno de los factores clave para elevar el atractivo de la marca a escala global desde que se presentó el concept car Shinari en 2010. El diseño Kodo no ha dejado de evolucionar con los años, reorientándose hacia una visión de los automóviles como obras de arte.
Ese golpe de timón llevó a Mazda a explorar nuevos niveles de sofisticación y elegancia y a encontrar su inspiración en los conceptos básicos de la estética japonesa. Buena muestra de ello fueron los concept cars RX-Vision, que se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 2015, y el Vision Coupé, que pudo verse en la edición de 2017.
El Mazda3 fue el primer modelo de producción que adoptó esta nueva evolución de la filosofía de diseño Kodo, muy premiada. Y se convirtió en un auténtico referente dentro del mundo del diseño de automóviles.
La base del producto es el motor y aquí esta demostrado su versatilidad. El motor e-Skyactiv X de 2.0 litros está integrado con la tecnología M Hybrid de Mazda, y abre a una nueva dimensión a la experiencia de conducción. Con una potencia 186 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 240 Nm a 4.000 rpm. Este motor se caracteriza por una entrega de par muy elástica en toda la banda de revoluciones.
Cuando acelera desde bajas revoluciones con el motor poco revolucionado, por ejemplo, al pasar de 30 a 80 km/h en 3ª, desarrolla una potencia de tracción más que sólida. Y, a partir de 2000 rpm, su aceleración es impresionante.
El motor e-Skyactiv G controla con precisión el volumen de admisión de aire, la inyección de combustible y la sincronización del encendido, y ofrece una experiencia de conducción fluida y natural, con cifras de consumo muy interesante pero sin renunciar a las prestaciones.
Desde hace años, todos los modelos del Mazda3 con motores e-Skyactiv G y e- Skyactiv X están equipados de serie con un sistema híbrido ligero de 24 V que contribuye a reducir el consumo de combustible. Este innovador sistema recicla la energía que, de lo contrario, se desperdiciaría durante las deceleraciones, y la emplea para alimentar un motor eléctrico que asiste al motor de combustión.
Asimismo, el sistema Mazda M Hybrid permite mantener apagado el motor de combustión durante más tiempo —por ejemplo, cuando se espera en un semáforo—, con un efecto aún más positivo en el ahorro de combustible.
Todos los elementos superfluos se han eliminado meticulosamente, para conseguir mayores niveles de orden, confort y calidad. El objetivo del diseño del puesto de conducción es que todos los aspectos de la conducción sean lo más fluidos e intuitivos posible. Para que los conductores dediquen toda su atención a la carretera, sin distracciones innecesarias.
El diseño del habitáculo del Mazda3 se inspira en el concepto del “punto de fuga”, que se percibe en la perfecta simetría entre el volante, los tres relojes del cuadro y las salidas de aire. El volante, las salidas de aire y los instrumentos del cuadro están inclinados hacia el interior, creando una forma envolvente alrededor del conductor que optimiza la visibilidad y el equilibrio estético.
Si a esto se une su pantalla central de 10,25 pulgadas, estamos ante un centro de entrenamiento. Ahora, está cuidadosamente orientada hacia el conductor y emerge con elegancia del salpicadero, fundiéndose a la perfección con las líneas y materiales que componen el interior del habitáculo. Este diseño da más notoriedad al eje centrado en el conductor que recorre el interior de adelante a atrás. Y, al mismo tiempo, sugiere un segundo eje horizontal que se extiende desde el panel de instrumentos hasta las molduras de las puertas y envuelve al conductor y al acompañante, transmitiendo sensaciones de seguridad y conexión con el vehículo. El resultado es un todo armonioso que, sobre todo, reduce la distracción visual durante
la conducción nocturna. Además, Mazda ha aplicado los últimos avances tecnológicos a la optimización de la posición al volante, la visibilidad, la interfaz hombre-máquina (HMI), el sistema Mazda Connect y la calidad de audio. Para que, colectivamente, todo mejore el confort y el disfrute de la conducción.
En el Mazda3, la postura de conducción es natural y relajada. Así, se reduce notablemente la tensión muscular del conductor y se reduce al mínimo la fatiga. La clave para ello es un cuidadoso diseño del asiento del conductor, que proporciona un apoyo pélvico más firme, acompañado de una serie de ajustes en los pedales y la dirección que favorecen una postura natural.
Aparte de la cuidada disposición de los altavoces, el Mazda3 2024 se presenta con dos posibles equipos de sonido, a la medida de distintas preferencias. Se puede elegir entre el sistema Mazda Harmonic Acoustics de serie, de 3 vías y 8 altavoces, para disfrutar de un sonido de alta calidad en todo el rango de volumen o un sistema Bose de 12 altavoces, ajustado a medida para ofrecer graves más potentes y ese extra de calidad de audio que todo el mundo asocia a una marca como Bose.
Pero por encima de los datos y las referencias técnicas, estamos ante un coche nacido y creado para disfrutar. Eso sólo se siente al volante.

Video
Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.