UN MANTO BLANCO EN ALMACELLES: El tinte natural de la agricultura

Categories: Viajes1047 words5,4 min read

Muchos no lo saben, pero esas delicadas peras de agua que compramos en nuestro supermercado favorito han provocado uno de los momentos más luminosos de la campiña leridana. Pueblos como Almacelles, ubicado en la comarca del Segrià, en la provincia de Lleida,  ha descubierto el turismo  de sus árboles en flor. 

Su fuerte tradición agrícola y las extensión de sus campos de perales proporcionan un momento mágico cada año. Su paisaje dominado por extensos campos de cultivo lo convierten en un enclave fundamental para la producción frutícola de la región. La riqueza de sus tierras y el clima favorable han permitido que la agricultura sea el principal motor económico del municipio, con cultivos que van desde los cereales hasta las frutas de hueso.

Uno de los espectáculos naturales más impresionantes en Almacelles ocurre con la llegada de la primavera. Durante los meses de  marzo y abril, los cerezos, melocotoneros y almendros florecen, tiñendo el paisaje de tonos blancos y rosados. Este fenómeno, además de ser un deleite visual, simboliza el renacer del ciclo agrícola y marca el inicio de una nueva cosecha. La floración no solo embellece el entorno, sino que también atrae a numerosos visitantes y amantes de la fotografía que buscan capturar la magia de este instante efímero.

Además de su espectacular floración, Almacelles destaca por la celebración de la “Festa de l’Aigua”, un evento que conmemora la llegada del agua al municipio y su papel en el desarrollo local. Durante estos días festivos, se organizan diversas actividades culturales, recreativas y gastronómicas que resaltan la importancia del agua en la vida cotidiana y en la agricultura, permitiendo a los visitantes conocer de cerca la historia y tradiciones de la localidad.

Pero Almacelles no es el único destino donde se puede disfrutar del espectáculo de la floración. A pocos kilómetros, Alfarràs ofrece una experiencia igualmente fascinante. Situado en el extremo norte del Segrià y limitando con la comarca de La Noguera, este municipio está enclavado entre el río Noguera Ribagorzana y las colinas del Sas y la Serra Llarga. 

Su historia está profundamente ligada al agua, ya que su origen se debe a un molino harinero impulsado por el canal de Pinyana. Su nombre, de raíz árabe, significa «molino», reflejando la huella cultural que dejaron los pueblos que lo habitaron.  Esa mezcla de lo tradicional y la vanguardia provoca una agricultura distinta.  Ocio y esfuerzo van de la mano con una naturalidad que llama la atención. 

Algo parecido sucede en Alfarràs, A lo largo de los siglos ha sido un importante cruce de caminos y un punto de encuentro entre diversas civilizaciones. En su patrimonio destacan joyas arquitectónicas como la iglesia vieja de Sant Pere, el puente medieval y el histórico molino de harina, testigos de su pasado. Sin embargo, su mayor renombre lo obtiene de su producción de melocotones con denominación de origen Ribagorçana

Estos frutos, apreciados por su dulzura y calidad, cuentan con un mercado propio durante el verano y son el centro de la tradicional Feria del Melocotón, que se celebra en octubre. Además, el municipio acoge fiestas mayores en honor a Sant Pere en verano y a Sant Sebastià en invierno, ofreciendo a lugareños y turistas una muestra de sus costumbres más arraigadas.

Posiblemente, el lugar de referencia para esta ruta tardía de la floración también lleva a Corbins, un pintoresco pueblo donde confluyen los ríos Segre y Noguera Ribagorzana. Su historia se remonta a la época romana, cuando fue mencionado por Julio César en sus relatos sobre la batalla de Lleida. Durante la Edad Media, su ubicación estratégica lo convirtió en escenario de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, con el Castillo de Corbins como punto clave en la defensa del territorio.

Hoy en día, Corbins sigue siendo un referente en la agricultura, especialmente en la producción de frutas dulces como cerezas y melocotones.  Aquí,  agricultura y fiesta popular van de la mano. Su Fiesta de la Manzana, celebrada el primer fin de semana de octubre, marca el final de la cosecha y rinde homenaje a los agricultores con concursos, degustaciones y un gran almuerzo popular. 

Entre los principales atractivos del municipio destacan la iglesia barroca de Sant Jaume, el Fossar Vell, convertido en una encantadora plaza con vistas al Parque del Río, y el Bikepark de La Serreta, que ha posicionado a Corbins como un destino ideal para el ciclismo de montaña, el senderismo y el trailrunning.

Por último, la travesía de la floración no estaría completa sin una visita a Alcoletge, un municipio ubicado en la intersección entre la ribera del Segre y el llano de Urgell. Su nombre proviene del árabe «al-qulaia», que significa «castillejo», en referencia a su pasado medieval. Su casco urbano destaca por sus amplias calles y avenidas, en contraste con otros pueblos de trazado más compacto, lo que le otorga un aire tranquilo y espacioso.

El centro histórico de Alcoletge conserva casas señoriales del siglo XVIII, como Cal Cortasa, y está coronado por la iglesia de Sant Miquel Arcàngel, una joya del barroco clasicista. Además, el Centro de Interpretación Ermengol Piró permite conocer el importante papel que jugó la localidad en la Guerra Civil, especialmente en el Frente del Segre. Sus alrededores combinan tierras de cultivo con terrazas fluviales, donde destacan miradores como el Tossal dels Morts y el Tossal de la Nora, que ofrecen vistas privilegiadas del entorno.

La agricultura también es la base de la economía de Alcoletge, con extensos campos de perales y manzanos que prosperan gracias al riego del Segre y el Canal d’Urgell. Su vida social gira en torno a la Cooperativa Agrícola y las festividades locales, entre las que sobresale la Festa de la Cassola, celebrada el tercer fin de semana de septiembre. Este evento gastronómico reúne a la comunidad en torno a un almuerzo tradicional que dicen mucho de como es la vida en los llanos de Lleida. 

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte