FORD EXPLORER: UN SEÑORITO CON ALMA DE AVENTURERO
Pese a que los coches eléctricos no crecen en el mercado como estaba previsto inicialmente, Ford con su ambicioso plan de electrificación que le llevará a tener una completa gama de modelos cero emisiones. De todos ellos, algunos estarán basados en la plataforma eléctrica del Grupo Volkswagen, la MEB. Y el Explorer es el primer caso de su aplicación fuera de las marcas del grupo Volkswagen. Calidad y funcionalidad para una movilidad moderna.
Aquí la historia tiene sus tributos. El tiempo pasa y los recuerdos de la calidad quedan. Cuando Ford lanzó un nuevo Explorer en el año 2020 como un vehículo grande, de 5 metros, con una potente mecánica híbrida enchufable. Y por ello también con su etiqueta «0 emisiones» con el que volvió a venderse en Europa. 4 años después llegó, como apoyo a este modelo, y para reforzar su apuesta ecológica llega el nuevo Explorer eléctrico.
Básicamente es un SUV de 4,5 metros basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen que hemos conducido por tierras de Castilla y León. Siempre es bonito ver cómo Ford parece que va a seguir la política de utilizar nombres icónicos de su historia para lanzar esa nueva familia de modelos eléctricos. Y el del Explorer es un ejemplo muy claro tras el del Mustang Mach-e.
El Explorer lleva muchos años en el mercado norteamericano como un claro representante del concepto de vehículo todoterreno. Un coche que llegó a venderse también en Europa en los años ochenta, ero que luego desapareció de aquí.
Técnicamente, estamos ante un poderoso juguete tecnológico Llave, botón y estamos ante un SUV de dimensiones contenidas, 4,5 metros en lugar de los más de cinco metros del Explorer PHEV, que va a seguir vendiéndose por el momento. Llegados a este punto lo primero que conviene aclarar es que el nuevo Explorer eléctrico es un coche desarrollado y fabricado en Europa. Un vehículo con un estilo muy moderno, sobre todo en su frontal y en la parte trasera, muy llamativas. Es un coche que el responsable de diseño de Ford Europa ha definido como un vehículo con ingeniería alemana y diseño norteamericano.
Made in Germany siempre es un valor añadido. Este modelo es muy importante a efectos industriales, por dos razones. La primera es que es el primer fruto del acuerdo entre los grupos Volkswagen y Ford para su ofensiva de coches eléctricos. Y la segunda, también muy importante, es que es el primer coche fabricado en la nueva planta de Ford en Colonia.
Volvamos con el nuevo Explorer. Se trata de un SUV de dimensiones compactas, con sus 4,5 metros de longitud. Un vehículo con un estilo muy moderno, sobre todo en su frontal y en la parte trasera, muy llamativas. Es un coche que el responsable de diseño de Ford Europa ha definido como un vehículo con ingeniería alemana y diseño norteamericano.
La impresión de tener un coche familiar es evidente. Es un SUV para cinco personas, totalmente equipado para llevar a las familias a la aventura con una experiencia digital excepcional y una dinámica de conducción adaptada a los clientes europeos. Entre sus características fundamentales yo destacaría la gran pantalla central. Es de formato vertical, de 14,6 pulgadas.
Y, por supuesto, no falta las distintas opciones. El Ford Explorer se ofrece con dos opciones mecánicas: tracción trasera (RWD) de un solo motor o tracción total (AWD) con dos motores. Ambas utilizan una batería de níquel manganeso cobalto (NMC) de iones de litio. Una tecnología elegida por su densidad energética, potencia y rendimiento en climas europeos. Más adelante, se comercializará también un sistema de propulsión RWD de un solo motor con batería NMC de menor autonomía.
El modelo de tracción total tarda 26 minutos 5 en recargarse del 10 al 80% utilizando hasta 185 kW de la carga rápida en CC. Los conductores europeos del Nuevo Explorer también pueden pagar y recargar fácilmente en los más de 600.000 puntos 6 de la Red de Carga BlueOval utilizando la aplicación FordPass 7 o la innovadora tecnología Plug & Charge. Estos incluyen estaciones de alta potencia de IONITY -un consorcio del que Ford es miembro fundador- y Allego, con quien Ford ha anunciado hoy una asociación para introducir puntos de carga ultrarrápida en los concesionarios Ford.
La energía aquí tiene muy buenas prestaciones. En el caso de la versión más potente, el AWD de 340 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. Por si esta cifra no les sorprende demasiado, supone mejorar el registro del Ford Focus ST, el compacto más radical de Ford. Esta versión AWD, la más potente, también puede remolcar hasta 1.200 kg.
El coche aporta un sistema de regeneración automática de la energía. Esto significa que el propio coche, en función del entorno, del tráfico y los datos de navegación ajusta más o menos grado de regeneración. Además, en el selector de marchas, con D, N y R también encontramos un modo «B» para aumentar de forma manual ese nivel de regeneración que permite recargar un poco la batería.
Estas características se suman a las más de 15 tecnologías de asistencia al conductor incluidas de serie, entre las que destaca el Control de Crucero Adaptativo Inteligente con Stop and Go o la Alerta de Salida, diseñada para ayudar a prevenir accidentes con ciclistas. También cuenta con el portón eléctrico trasero manos libres para acceder fácilmente al maletero de 470 litros de espacio en el maletero, Head-up Display, una cámara de 360 grados y la nueva tecnología de cambio de carril asistido.

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.