ALFABETO DE TURISMO RURAL EN LA RIOJA II

Continuamos con nuestro rosco del alfabeto de Turismo Rural por los pueblos más bonitos de la Rioja. Nuestra última propuesta en el anterior post (Alfabeto de Turismo Rural en La Rioja I) fue la letra “L” en el pueblecito de Laguna de Cameros y ahora proseguimos nuestra andadura descubriendo otros enclaves fascinantes.

Si en este recorrido optamos por alojarnos en alguna de las múltiples casitas rurales con encanto que podemos encontrar, la mejor opción para nuestro destino lo podemos buscar en ASCARIOJA (https://ascarioja.com/es/)


M – Mansilla de la Sierra

Mansilla de la Sierra es conocida por su embalse, que en épocas de sequía deja al descubierto las ruinas del antiguo pueblo. El entorno, de montañas y bosques, es ideal para deportes náuticos, pesca y senderismo. La iglesia de San Martín y las casas tradicionales conforman el patrimonio local. La gastronomía apuesta por platos de caza, setas y embutidos artesanos. Mansilla es un destino para el turismo activo y la contemplación de paisajes únicos.


N – Nájera

Nájera, bañada por el río Najerilla, fue corte de reyes y centro del Camino de Santiago. El Monasterio de Santa María la Real, con su panteón real y su claustro, es una joya del románico. El casco antiguo conserva calles medievales y la cueva del Castillo, habitada desde la prehistoria. La gastronomía local brilla con menestra de verduras, embuchados y vinos de Rioja. Nájera es historia, arte y tradición, un destino imprescindible para peregrinos y viajeros.


O – Ortigosa de Cameros

Ortigosa de Cameros es famosa por sus cuevas visitables, la de La Paz y la de La Viña, que muestran impresionantes formaciones geológicas. El pueblo, de arquitectura serrana, conserva la iglesia de San Miguel y puentes medievales. El entorno de bosques y montañas es ideal para el senderismo y la micología. La gastronomía local apuesta por la caza, las setas y los embutidos. Ortigosa es naturaleza, aventura y tradición en pleno corazón de Cameros.


P – Pedroso

Pedroso es un pequeño pueblo en la Sierra de Moncalvillo, rodeado de bosques y prados. Su iglesia de San Juan Bautista y las casas de piedra conforman el patrimonio local. El entorno es perfecto para rutas de senderismo, recolección de setas y observación de fauna. La gastronomía local se basa en productos de la huerta, caza y embutidos. Pedroso es un destino tranquilo, ideal para quienes buscan naturaleza y autenticidad.


Q – Quel

Quel, en el valle del Cidacos, es conocido por su castillo roquero y las cuevas excavadas en la montaña, utilizadas tradicionalmente como bodegas. La iglesia de San Salvador y la ermita de la Transfiguración son parte del patrimonio local. El entorno es ideal para rutas de senderismo y visitas a las huertas. La gastronomía destaca por los pimientos y tomates, además de los vinos locales. Quel es tradición, historia y naturaleza en cada rincón.


R – Rincón de Soto

Rincón de Soto es famoso por sus peras con Denominación de Origen y su agricultura de regadío. La iglesia de San Miguel y el puente sobre el Ebro son hitos patrimoniales. El entorno de huertas y sotos es ideal para paseos y rutas en bicicleta. La gastronomía local apuesta por las frutas, verduras y asados. Rincón de Soto es sabor, naturaleza y hospitalidad, un destino para los amantes del turismo rural y gastronómico.


S – Sajazarra

Sajazarra, en la Rioja Alta, es un pueblo medieval de cuento, con un castillo del siglo XV perfectamente conservado, murallas y casas palaciegas. La iglesia de Santa María de la Asunción y el puente sobre el río Ea completan el conjunto monumental. Rodeado de viñedos, Sajazarra es ideal para el enoturismo y rutas a pie o en bicicleta. La gastronomía local brilla con asados, embutidos y vinos de autor. Sajazarra es patrimonio, vino y paisaje en estado puro.


T – Tirgo

Tirgo, a orillas del Tirón, es un pequeño pueblo rodeado de viñedos y campos de cereal. Su iglesia de San Martín y las casas blasonadas conforman el patrimonio local. El entorno es ideal para paseos y rutas en bicicleta. La gastronomía apuesta por los productos de la huerta, embutidos y vinos de Rioja. Tirgo es tranquilidad, naturaleza y tradición, un destino para quienes buscan desconexión y autenticidad.


U – Uruñuela

Uruñuela, en el corazón de la Rioja Alta, es un pueblo vitivinícola con bodegas familiares y cooperativas. La iglesia de Santa María y las casas de piedra forman el patrimonio local. El entorno de viñedos invita a paseos y catas de vino. La gastronomía local destaca por los asados, embutidos y productos de la huerta. Uruñuela es vino, tradición y hospitalidad, un destino para el enoturismo y el disfrute de la buena mesa.


V – Ventrosa

Ventrosa, en la Sierra de la Demanda, es un pueblo de montaña rodeado de bosques y pastos. Su iglesia de San Pedro y las casas de piedra conforman el patrimonio local. El entorno es ideal para el senderismo, la micología y la observación de fauna. La gastronomía local apuesta por platos de caza, setas y embutidos. Ventrosa es naturaleza, tranquilidad y autenticidad, un refugio para los amantes del turismo rural.


Z – Zarratón

Zarratón, en la Rioja Alta, es un pueblo rodeado de viñedos y campos de cereal. Su iglesia de la Asunción y las casas blasonadas conforman el patrimonio local. El entorno es ideal para paseos y rutas en bicicleta. La gastronomía apuesta por los productos de la huerta, embutidos y vinos de Rioja. Zarratón es tranquilidad, naturaleza y tradición, un destino para quienes buscan desconexión y autenticidad.

Este alfabeto recorre los pueblos más bonitos y mejor valorados turísticamente de La Rioja, poniendo en valor su patrimonio, gastronomía y entorno, y adaptando algunas letras para completar el abecedario con una visión global del territorio y sus recursos naturales.


 

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte