ANÍBAL DE OTERO, LA MEJOR BODEGA DE CASTILLA Y LEÓN

Categories: Gastronomía756 words4 min read

Detrás de cada botella de vino hay una historia. La de Aníbal de Otero es un relato de pasión, tradición y respeto por la tierra, donde el legado familiar se une a la búsqueda de la excelencia. Desde el corazón de la D.O. Bierzo, esta bodega ha sabido conquistar paladares, tanto en el territorio nacional como fuera de nuestras fronteras, con su apuesta por la viticultura sostenible y la autenticidad de la variedad Mencía. Una labor que le ha llevado a merecer el título de Mejor Bodega de Castilla y León otorgado por la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía en sus décimos premios a los mejores negocios de la región. Este galardón no solo celebra la trayectoria de la empresa, sino que también pone en valor su contribución a la viticultura de la zona y su capacidad para combinar el respeto por la tradición con un enfoque innovador y en sintonía con la naturaleza.

Una herencia que se transmite de generación en generación

Elva García Amigo, economista de profesión, fundó y puso nombre a esta bodega en 2013 por respeto al legado familiar. Su trabajo es fruto de la nostalgia de una infancia entre cepas y de la ilusión por mantener viva la tradición y la pasión heredada de su padre Aníbal. Reconocimientos como este consolidan la reputación de la marca, destacando su papel clave en la promoción de la cultura vinícola española a nivel global. Su objetivo de buscar la excelencia va cosechando poco a poco sus frutos, y lo hace, según Elva, gracias a “los mejores ingredientes: uvas y equipo”. Las uvas proceden de cepas viejas (130 años) sembradas, algunas por su bisabuelo, en Otero de Toral, en el paraje de Los Fornos, una de las mejores zonas para el cultivo de la variedad Mencía, máxima expresión de la D.O. Bierzo. La tierra de cascajos y pizarra, protegida del frío y de las heladas por los cercanos montes de la Cabrera, las Médulas, los Ancares y el milenario Castro Bergidum, forman el incomparable escenario en el que crecen esas vides tan especiales. Y en cuanto al equipo, la familia, destaca la inestimable la aportación de su enólogo, José Hidalgo.

Vinos con carácter y galardones internacionales

El proceso de trabajo en Aníbal de Otero es artesanal y sostenible con vendimias manuales, ayudados por labores de tracción animal, uso de productos naturales y fermentación en depósitos de acero inoxidable. El resultado son seis referencias extraordinarias de pequeña producción que han recibido reconocimiento tanto en guías especializadas (más de 92 puntos en Gourmets, Peñín y Tim Atkin), como en concursos del sector.

  • Aníbal de Otero Mencía Joven cuenta con tres meses de barrica de roble francés (16 €).
  • Aníbal de Otero Rosado, realizado con cepas de más de 90 años, refleja la frescura y autenticidad de la región (16 €).
  • Aníbal de Otero Vino de la Villa de Otero del Toral obtuvo el Gran Oro en el concurso Real Casino de Madrid 2021 (24 €).
  • El Cepón tiene un Oro en CINVE 2024 y 17,5 según Ferran Centelles para Jancis Robinson (60 €).
  • Los Fornos también ostenta distinciones como el Gran Bacchus de Oro (70 €).
  • Pero sin duda, la joya de la finca es el Terrafondada, un vino exclusivo elaborado con uvas seleccionadas a mano y pisadas de manera tradicional. Tras una fermentación maloláctica en barrica durante 20 meses, este ejemplar de edición limitada, con solo 500 botellas disponibles, se ha convertido en el más valorado y su precio es de 300 €.

Todos están disponibles en su tienda online, a excepción de Terrafondada, que se reserva por email.

Su éxito también ha trascendido a otros países. Actualmente, sus etiquetas se exportan principalmente a Alemania, Holanda y México, además de Suecia, Suiza, Estados Unidos, Corea del Sur o Tailandia, llevando así la esencia del Bierzo a diversos rincones del mundo.

Vivir Aníbal de Otero en primera persona

La bodega ofrece la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración y descubrir cada etiqueta a través de visitas guiadas y catas personalizadas. Un plan perfecto para adentrarse en el alma de la finca, conocer sus prácticas y disfrutar de una experiencia sensorial única en el corazón de la región.

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte