RURAL, ECUESTRE Y VASCO

Turismo de calidad con nuestros caballos.

La cultura ecuestre vasca hunde sus raíces en la historia ganadera y agrícola de la región. Prueba de ello es la singularidad de razas autóctonas como los famosos pottokas (https://pottoka.info/), los pequeños caballos de montaña, y el cuidado con el que se celebran ferias, rutas y eventos que giran en torno al mundo del caballo. Además, Euskadi cuenta con innumerables caminos señalizados y rutas hípicas –desde la costa hasta el interior montañoso – que permiten explorar su geografía de manera sostenible y sosegada.

El concepto de caserío es perfecto para integrar la vida rural en las actividades ecuestres. Con el auge del agroturismo, la recuperación de caminos históricos y la apuesta por modelos sostenibles han propiciado la aparición de alojamientos donde el caballo es protagonista. Allí, es posible viajar junto a tu propio animal, iniciarse en la equitación, disfrutar de rutas guiadas o simplemente respirar el ambiente de un auténtico caserío vasco.

Por suerte existen rutas reconocidas oficialmente por la Federación Vasca de Hípica (https://fvh.eus/fvh/) y el Gobierno Vasco, con señalización, alojamiento y servicios para caballos y jinetes. Además hay un calendario de eventos, ferias de cultura ecuestre local. El Pais Vasco acoge eventos como Zaldialdia (https://zaldialdia.eus/es/), la feria de Amorebieta o las ferias de Estribaciones del Gorbea, donde se exhiben razas autóctonas, se realizan concursos y exhibiciones de doma, y se celebra la cultura pastoril y ecuestre.

El vínculo entre el pueblo vasco y el caballo va mucho más allá de la actividad económica o del ocio. El caballo es protagonista de leyendas, arte, ferias y tradiciones populares. Los pottokas, los potros de monte, y los caballos de deporte son símbolo de la adaptación al terreno, la fuerza y el espíritu de superación de estas tierras.

Lo ideal es encontrar alojamientos ecuestres, donde caballos y humanos comparten protagonismo


1.-  ARIALDEGI – Iurreta (Bizkaia)

Arialdegi es un caserío restaurado del siglo XVIII enclavado entre prados y montes. Su singularidad radica en su proximidad a una hípica, que le otorga ese factor diferencial buscado por el viajero ecuestre. Sus habitaciones, de ambiente rústico, admiten mascotas y cuentan con comodidades modernas. El alojamiento brinda acceso directo a rutas y caminos para caballos, espacios amplios para el descanso de los animales, y un espíritu de hospitalidad que comprende las necesidades del jinete.

El Agroturismo se encuentra en una situación inmejorable para visitar el País Vasco. A menos de media hora de la costa y a 35km de Bilbao. La provincia de Guipúzcoa se encuentra a 20 km y subiendo el puerto de Urkiola llegamos a las llanuras Alavesas. Al tener conexión a la autopista en el propio municipio hace que los desplazamientos a cualquiera de las capitales se hagan en menos de una hora. En el transporte público, existen múltiples opciones disponibles. Un lugar perfecto que además pertenece a la red de Turismo Rural de Nekatur


2.- IBARRA – Amorebieta-Etxano (Bizkaia)

En Amorebieta se encuentra la primera posada ecuestre de Euskadi, un auténtico referente para quienes viajan a caballo. Especializada en recibir tanto a jinetes como a sus animales, ofrece boxes y prados para el descanso de los caballos, además de instalaciones rurales donde la vida gira en torno a las actividades ecuestres, paseos organizados y la participación en ferias, rutas y eventos del mundo del caballo.

Los caballos son parte importante de esta propiedad…. El club Katibi tiene su sede en la propia finca. Es la única escuela CCE en Bizkaia con un campo de cross de cuatro hectáreas y obstáculos hasta nivel de cero estrellas. Perfecto para la formación de jinetes y amazonas para que sean capaces de disfrutar de esta disciplina olímpica que agrupa en una misma competición concursos de doma clásica, cross (saltos en campo) y saltos en pista.


3.- BASITEGI – Urnieta (Gipuzkoa)

Basitegi (Gipuzkoa), ubicado en plena naturaleza, permite vivir una experiencia de inmersión total en el ambiente de los caseríos vascos. Dispone de boxes, pastos y rutas para caballos. Además, en sus inmediaciones abundan caminos rurales y paisajes que invitan a largas jornadas de equitación. Esta casa es ideal para quien sueña con alojarse en un entorno auténticamente rural y vinculado a la cultura ecuestre tradicional.

Es un edificio de nueva construcción de estilo rústico. Dispone de 6 habitaciones y 2 apartamentos, con cocina, comedor y una sala de estar exclusivos para clientes, con televisión y chimenea. Además se dispone de cuarto de juegos para los niños.

En Basitegi no solo se disfruta de la tranquilidad del lugar sino que podrás aprovechar para conocer muchos lugares interesantes y realizar atractivas rutas y excursiones. Con gran variedad de actividades en las inmediaciones podrás realizar senderismo, paseos a caballo o en bici. Además de conocer una gran cultura gastronómica donde disfrutar de pintxos y nuestra famosa cocina vasca.

Nuestros principios están basados en un turismo rural sostenible y de calidad. Contribuimos respetuosamente a la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural y apostamos por su bienestar y desarrollo. Disponemos de dispositivo de carga para vehículos eléctricos. Nos enorgullece afirmar que es una casa vanguardista sin perder su esencia rural.


4.- CASA RURAL ULLE GORRI – Álava

En el corazón alavés, la Casa Rural Ulle Gorri es un referente en sostenibilidad y experiencia rural de alta calidad. Situada en las inmediaciones del Salto del Nervión y rodeada de prados donde caballos, vacas y ovejas pastan en libertad, ofrece alojamiento ecológico con el prestigioso certificado Ecolabel Europeo. Ulle Gorri permite al viajero convivir con la vida rural, contactar con caballos y organizar rutas personalizadas a pie, a caballo o en bicicleta. El alojamiento cuenta con todos los servicios y un entorno de ensueño para quienes buscan la conexión con la naturaleza y los animales. Ana no tiene ningún problema en adaptar unas de sus campas con un pastor eléctrico para que los caballos disfruten del corazón del parque.


5.-  AGROTURISMO ANZIOLA – Oiartzun (Gipuzkoa)

 

Es un buen ejemplo de turismo rural y equitación. Anziola, en Oiartzun, es famosa por su yeguada, cuyos caballos viven en semilibertad en prados de la finca. Además de desconexión y naturaleza, el alojamiento está orientado a familias o grupos, con la posibilidad de interactuar con animales, participar en actividades ecuestres y disfrutar de rutas hípicas por el entorno de montaña. Sus instalaciones están preparadas tanto para el bienestar animal como para la comodidad de los huéspedes.


 

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte