ROCAS QUE SON UN SÍMBOLO
Hay piedras que marcan el paisaje. No son montañas, pero aquí se acumulan los símbolos desde que el cine o los dibujos animados crearon esos escenarios mágicos, algunos escenarios se han vuelto un referente para los espacios naturales.
En el Rey León hay escenas que nos ponen al borde del precipicio. En la Diligencia de John Ford, las rocas de Monument Valley son tan importantes como los diálogos de John Ford. En España tenemos rocas muy emblemáticas.
1.- EL MIRADOR DE COLLADO BERMEJO EN SIERRA ESPUÑA (MURCIA)
Pocas carreteras vamos a encontrar más bonitas para descubrir Murcia que si salimos desde Alhama de Murcia y nos introducimos en la Sierra Espuña. Se trata del mirador de Collado Bermejo, situado en Sierra Espuña, uno de los espacios naturales más populares de la comunidad murciana. Esta peculiar formación rocosa, modelada por la erosión a lo largo de los siglos, también es conocida como la tabla de surf, la plancha o el capricho de Sierra Espuña. Casi da pena que hace unos años se popularizó de tal manera que se convirtió en la piedra más viral de Murcia.
Si quieres llegar hasta ella la mejor opción es hacerlo con una ruta que empieza en el Collado Pilón, al que se puede acceder en coche. Una vez allí deberás acudir al poste de información, desde donde empieza una ruta con una importante pendiente que nos llevará hasta Las Cunas. Unos metros después, tras seguir subiendo, será donde nos encontremos con ‘La Tabla‘ que, además de permitirnos sentir el rugido del león, también es un importante punto para apreciar la mejor postal de Sierra Espuña.
El saliente rocoso tiene unos cinco metros de largo por dos de ancho, con una inclinación de unos 35 grados. La roca no está exactamente suspendida sobre el vacío, así que deberemos jugar con la perspectiva para obtener nuestra preciada foto. No es un lugar especialmente peligroso, aunque encaramarse a la roca no está exento de riesgo y no es recomendable hacerlo si padecemos de vértigo.
2.- LAS EROSIONES DE BOLNUEVO
Bolnuevo es un pequeño pueblo de pescadores, de arraigadas tradiciones marineras, que guarda un tesoro natural: la Ciudad Encantada. Este es el nombre con el que también se conoce a las erosiones o Gredas de Bolnuevo, un paisaje que parece ser obra de magia, cuando en verdad es fruto de una caprichosa madre naturaleza.
Su nombre se debe al material arcilloso del que se constituyen, ya que la greda es una especie de arcilla arenosa que, tradicionalmente, se ha aprovechado en labores artesanales como la alfarería.
Los granos de arena compactos han dado lugar a formaciones que, a lo largo de miles de años, han sido esculpidas por el mar, la arena y el viento. Más aún cuando este peculiar monumento se sitúa en plena zona costera, muy expuesto ante la acusada acción del viento y la fuerza de las olas. Y es que, las Gredas de Bolnuevo son el telón perfecto para dar paso a un escenario tan atractivo como la playa de Bolnuevo.
Si se retrocede tiempo atrás, hace millones de años, estas gredas se encontraban escondidas bajo el mar. Con el paso de los siglos, el nivel del mar fue yendo a menos, dejando a estas formaciones al descubierto, desprotegidas frente al viento y otros fenómenos de la naturaleza que fueron modelándolas a su antojo. Así, estas rocas con formas de champiñón de la Ciudad Encantada siempre estarán en constante cambio.
La Ciudad Encantada de Bolnuevo es uno de los lugares más bonitos de la comunidad autónoma, hasta tal punto que sus “setas rocosas” han sido consideradas un Monumento Natural de la Región de Murcia. Resulta fácil acceder a ellas, por ejemplo, puedes dar un agradable paseo hasta las gredas durante tu estancia en Bolnuevo, o bien, encontrarte con ellas al visitar su playa. Un extenso arenal donde pasar un día de playa de lo más completo, tomando un aperitivo en sus chiringuitos y disfrutando del paseo marítimo. Además, ofrece comodidades a pie de playa como aparcamiento, parada de bus y zona infantil.
3.- LA PEÑA DE MARIAIN. SELVA DE IRATI. NAVARRA.
En Navarra se anuncia como la Roca del Rey León y no hacen muchas excusas para ir hasta la Selva de Irati. En otoño es obligado y siempre es un placer introducirse en uno de los espacios naturales de mayor belleza de toda España, también podemos encontrar otro enclave que nos hará sumergirnos en el espíritu de Mufasa.
Técnicamente, las guías hablan del mirador de Zamarain, una impresionante formación rocosa en pendiente. Se suele ir desde la localidad de Garaioa y también es conocida como ‘la lengua del troll’, por su similitud a otra famosa formación geológica ubicada en Noruega, que mira al fiordo con cierta arrogancia.
Posiblemente, es la mejor idea para llegar hasta el mirador de Zamariain, os proponemos una ruta circular de nivel sencillo de unos 7 kilómetros, que parte desde el mismo pueblo de Garaioa. Es un sendero apto para toda la familia y en menos de una hora podremos alcanzar nuestro objetivo. Solo habrá que guardar cierta precaución en la zona del mirador, ya que no existe ningún vallado.
El mirador de Zamariain, además de recordarnos a la famosa película infantil ofrece unas vistas impresionantes de parte de la Selva de Irati, el valle de Aezkoa, el río Irati y el robledal de Betelu. Brutal.
4.- LA CAMA DE LA VIRGEN EN GREDOS. HORCAJO DE LA RIBERA.
Entre dos pequeñas poblaciones de Ávila, Horcajo de la Ribera y Navasequilla aparece una ermita que obliga a una parada. Desde un pequeño sendero se sube hasta la Cama de la Virgen. El espectáculo es irrepetible. Piedra sobre el vacío, miradores en en una visión de 360 grados y el Macizo Central de Gredos en toda su expresión. Un lugar único.
Robles, fresnos y sauces crean una maraña que dificultan el acceso a veces al mismo río. Las aguas mezclan el remanso con las correntías. Profundas pozas en la zona del salto de Zapardiel y a los que gustan de nadar en tramos largos siempre pueden ir hasta las balsas de Aliseda de Tormes, perfecto para instalarse en invierno y excesivamente concurrido en los fines de semana de verano.
Los pueblos que saltan en nuestro recorrido no pueden negar su situación geográfica, pues la mayoría llevan asociado el Tormes a su topónimo, como Navacepeda, La Aliseada o Navalperal en la margen derecha del río. Como todos los pueblos de este valle, está por encima de los 1000 metros de altitud, demostrando su carácter de alta montaña. Y algunos por encima de los 1400 metros.
Aquí no hay microclimas, como en la vertiente sur de Gredos, sino que las temperaturas son extremas. Los veranos son muy cortos y calurosos, aunque las noches son frescas e incluso pueden llegar a ser frías. De todas formas, los bellos paisajes verdes se pueden disfrutar durante todo el año. Los prados con pastos de montaña permanecen verdes durante muchos meses, excepto en las zonas más bajas durante el verano, cuando las calores arrecian durante el día, alcanzándose altas temperaturas.
Por desgracia, son muchos los oficios que se están perdiendo, pero todavía se pueden ver a los paisanos cortando la hierba con su guadaña y almacenándola en los tradicionales ‘almeales’. En el recuerdo de los niños se guardan aquellas interminables jornadas de trilla, cuando las yuntas de vacas pasaban una decena de horas sobre las parvas de trigo y centeno.
5.- EL RISCO DE SIURANA DE PRADES (TARRAGONA)
Los aficionados a la escalada libre saben que Siurana es un referente. En uno de los pueblos con más encanto de Cataluña: Siurana de Prades. Esta histórica localidad catalana se encarama sobre un escarpado risco, ofreciendo unas panorámicas espectaculares del río Siurana y la sierra de Montsant. Además, dispone de un precioso casco histórico medieval y su historia está plagada de sucesos y leyendas que nos transportan a otra época. Un lugar perfecto para todos los públicos.
Por si todos estos atractivos fueran pocos, Siurana de Prades también tiene su particular Roca del Rey León. Para encontrarla, deberemos salir del pueblo en dirección al risco, una vez dejamos atrás la iglesia. Una vez allí, descubriremos una formación rocosa ligeramente suspendida sobre el acantilado, desde la que podremos apreciar toda la grandeza del paisaje del Priorat y del embalse de Siurana.

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.