GODELLOS QUE MERECEN PAGAR UN POCO MÁS.
GODELLOS QUE MERECEN PAGAR UN POCO MÁS
GODEVAL RE.VI.VAL 2023.
Godeval Re.Vi.Val hace referencia al proyecto iniciado en 1974 que supuso el despegue de la D.O. Valdeorras a partir de la recuperación de la variedad autóctona godello. Manifiesta todo el componente aromático y gustativo de esta variedad, una vez sometidas las uvas, a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso fueron marcados tras la ejecución, durante 3 años, de un Proyecto I+D.

Godeval Re.Vi.Val 2023 es una añada que destaca por su frescura y tensión y su grata cremosidad. Su color se viste de amarillo con muchos reflejos verdosos. Intenso en nariz con aromas a fruta de hueso, flores blancas, hinojo, laurel y menta. Equilibrado, sabroso, vibrante y muy frutal con manifiesta retronasal. Con el paso de los años ofrecerá un gran abanico de sensaciones.
Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.500 botellas, resultado de la selección de uvas, procedentes de su viñedo emblemático “Pancho”, uno de los más antiguos de la propiedad, situado en el margen derecho del valle, surcado por el río Sil y marcado por su suelo pizarroso y microclima especial, dentro del clima Atlántico continentalizado que afecta a la comarca ourensana de Valdeorras.
Un vino creado desde 2014 por el elaborador y socio fundador José Luis Bartolomé y su hija Ana, actual enóloga, siguiendo la filosofía de esta bodega que siempre busca la expresividad de la godello.
PVP Godeval Re.Vi.Val 2023: 49,00 €
BRANCO SANTA CRUZ 2016

El primero es Branco Santa Cruz 2016, de la bodega Ladeiras do Xil de Telmo Rodríguez. Un vino con nueve años que claro, presenta una nariz diferente de fruta en compota, orejones, dulce de membrillo y una boca compleja, con mucha grasa y volumen. El precio más habitual en añadas más cercanas es de 30 euros.
XOCAS 2023

Se trata de Bodega Joaquín Rebolledo. Este hombre fue uno de los grandes impulsores en la búsqueda de la godello y otras variedades autóctonas gallegas. En la actualidad la bodega la dirigen su hija y su yerno. Su gran vino es Xocas 2023. Tiene una nariz donde se combinan los tonos minerales de cuarzo con recuerdos de la crianza y tonos ahumados. En la boca es muy amplio, fresco, llena la boca con su volumen y cuenta con un agradable y persistente final (50 euros).
CODOS DE LAROUCO GODELLO
Este vino de Viña Costeira, elaborado con uvas del Pazo de Toubes, destaca por su complejidad. Presenta matices botánicos, notas de frutas de hueso como níspero y membrillo, y un toque de pastelería debido a su prolongada crianza sobre lías finas. Pazo de Toubes, con condiciones climáticas ideales y viñedos centenarios, aporta uvas de alta calidad.
El Pazo de Toubes abarca una extensión de 9 hectáreas dedicadas al cultivo de viñedos, donde las vides tienen una edad promedio de 30 años. Los suelos de la propiedad son arenosos y sedimentarios, características que aseguran un excelente drenaje. El clima en la región combina influencias atlánticas y mediterráneas, creando un entorno ideal para el desarrollo de la uva.
GUITIÁN 2014 + 50 MESES

El siguiente es Guitián 2014 + 50 Meses, es decir que se le ha dejado en la botella más de cuatro años. Pertenece a Bodegas A Tapada, una de las pioneras de la zona y José Hidalgo es su director técnico. Presenta una gran elegancia y complejidad tanto en nariz como en boca, domina la manzana asada en aromas; mientras que la boca es envolvente con una marcada acidez (30 euros).

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.


