LA VERDURA ES EL RECLAMO
La huerta está de moda y el otoño despliega en el campo español un espectáculo de colores y sabores que anuncia la llegada de grandes momentos gastronómicos. Esta estación es tiempo de cosechas, de hortalizas que alcanzan su máximo esplendor y que son protagonistas de mesas cálidas y reconfortantes. Los productos de la huerta entonan el cuerpo.

La riqueza de la tierra se refleja en la variedad y calidad de las verduras de temporada: las coles, las calabazas, las zanahorias, el nabo o la alcachofa, entre otras, llenan mercados y huertos aportando frescura y nutrientes para platos tradicionales y contemporáneos. El otoño también invita a redescubrir pueblos donde la verdura es parte esencial de su identidad, pueblos famosos por su producción hortofrutícola, donde agricultores y mercados se convierten en epicentros de una cultura vinculada al producto local.
Tudela, Navarra

Tudela en Navarra es un gigante agrícola destacado en la producción de hortalizas en toda España. Conocida como la «huerta de Navarra», esta ciudad combina tradición y modernidad en sus cultivos. En otoño, la huerta Tudelana está en plena producción de verduras de temporada como las alcachofas, pimientos y borrajas, que son emblemáticas del territorio. Las aguas del río Ebro permiten una agricultura intensiva y de alta calidad que abastece a mercados nacionales e internacionales.

La influencia de la gastronomía navarra se refleja en platos en los que las verduras tienen protagonismo absoluto, como las menestras o los potajes con productos tan frescos que mantienen su sabor y propiedades intactas. Tudela celebra la Feria de la Verdura (https://turismotudela.com/fiestas-verduras/), un evento destacado que atrae turistas y amantes de la cocina tradicional, donde se rinde homenaje al trabajo de los agricultores y al producto local mediante concursos, muestras gastronómicas y actividades culturales. La emblemática plaza de los Fueros y su entorno permiten al visitante vivir una experiencia completa, uniendo historia, cultura y sabor. Si te gusta la verdura este es tu pueblo.
Aguilar de Sahagún, León

Aguilar de Sahagún, ubicado en la provincia de León, es un pueblo ligado al cultivo de verduras y hortalizas, especialmente coles, nabos y puerros, verduras que definen su agricultura tradicional. En otoño, los campos de Aguilar entran en su máximo esplendor productivo, ofreciendo un espectro amplio de verduras que se destinan tanto al consumo local como a mercados regionales.
La tierra fértil y la tradición campesina se combinan para dar lugar a productos apreciados por sus cualidades organolépticas y alto valor nutritivo. Aguilar de Sahagún también es un punto de referencia para la gastronomía leonesa donde las verduras de temporada tienen un papel fundamental en platos como el caldo o los potajes tradicionales. La fusión entre tradición agrícola y cultural cobran sentido en eventos de la zona que celebran el fruto de la tierra, fomentando el turismo rural y acercando al visitante a la vida campestre y sus costumbres ligadas al cultivo y la recolección en otoño. La calidad y autenticidad de sus productos hacen que este pueblo sea un destino imprescindible para los amantes de la verdura y la cultura gastronómica rural.
Calahorra, La Rioja

Calahorra, situada en La Rioja Baja, es otro de los pueblos y ciudades famosas por su producción de verduras, especialmente destacada en otoño. Este núcleo urbano, que combina historia romana y agricultura moderna, se beneficia de un clima mediterráneo que favorece cultivos como la coliflor, el cardo o la alcachofa.
La huerta calagurritana da vida a la Feria de la Verdura (https://www.calahorraquericaestas.com/evento/xxix-jornadas-gastronomicas/), que es año ha celebrado su 29ª edición, una auténtica fiesta que combina tradición, gastronomía y cultura. Durante esta feria, Calahorra se convierte en punto de referencia nacional para gourmets y profesionales del sector agrícola, donde degustaciones y actividades enseñan al público el valor nutritivo y culinario de las verduras locales. El río Cidacos y el Ebro circundan la zona ofreciendo recursos hídricos esenciales para una agricultura dinámica y vigorosa.

La cocina tradicional de Calahorra dota a sus platos de un sabor especial, destacando recetas que van desde guisos a cremas, pasando por ensaladas elaboradas con las verduras recién cosechadas. La población calagurritana mantiene un fuerte vínculo con su tierra, reflejado en la manera en que cuidan y valoran esta riqueza agrícola.
Villaconejos, Madrid

Aunque Madrid es conocida por su gran ciudad, Villaconejos es un pequeño pueblo cercano que sobresale por su cultivo de verduras y especialmente tomates, considerados algunos de los mejores de la Comunidad de Madrid. Su huerta local es protagonista del otoño, cuando se empiezan a recoger productos frescos que luego se disfrutan en mercados tradicionales y huertas urbanas.
Villaconejos apuesta por una agricultura sostenible y la conservación de variedades autóctonas, lo que se traduce en verduras con sabor auténtico y alta calidad. El tomate de Villaconejos tiene denominación de origen propia, lo que refleja el esfuerzo de esta comunidad para distinguir su producto frente al mercado. Además, durante el mes de septiembre y octubre se celebran jornadas y actividades relacionadas con la huerta y la verdura, que incluyen ferias, degustaciones y talleres en los que participa activamente la población local.
Este vínculo con la tierra hace que Villaconejos conserve una identidad única dentro de la gran área metropolitana madrileña, invitando al visitante a redescubrir el sabor de la huerta tradicional.
Tudela de Duero, Valladolid

Tudela de Duero es un pueblo que, aunque pequeño, goza de renombre en la comarca de la Ribera del Duero por su agricultura, especialmente por la producción de verduras de calidad. Su cercanía al río Duero dota a sus tierras de un suelo fértil y un microclima ideal para cultivos variados. Los sábados Confitería Guijarro (https://confiteriaguijarro.com/) pone su puesto bajo los soportales y cerquita aparecen los agricultores con cestas y capachos llenos de verduras y manjares de la huerta.
En otoño, los campos de Tudela de Duero se visten de verdes intensos con la llegada de la temporada de coles y escarolas. La producción local se integra con la gastronomía tradicional vallisoletana, donde la verdura fresca de Tudela enriquece platos como las sopas castellanas o guisos rústicos.

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.
