JEEP COMPASS: El valor de la experiencia

Categories: MotorTags: , , 574 words3 min read

Hay cosas que se valoran mejor con el paso de los años  y el Jeep Compass es una de ellos.   El Compass ha sido fundamental para el crecimiento global de Jeep, contribuyendo a un récord de ventas en 2016 con  más de millón y medio de unidades vendidas en todo el mundo. Su éxito se debe a su versatilidad, combinando el ADN Jeep con las demandas modernas de eficiencia y tecnología.

Desde luego que el  Jeep Compass es un vehículo que ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento, adaptándose a las demandas del mercado y manteniendo la esencia de la marca Jeep. A continuación, se detalla su historia, generaciones y características clave.

Lo que vemos en el concesionario es un un automóvil todocamino de cuatro puertas del segmento Cque el fabricante estadounidense Jeep comenzó a fabricar en el año 2006. Es un cinco plazas con motor delantero transversal y carrocería de cinco puertas, disponible en versiones de tracción delantera y a las cuatro ruedas. Actualmente se encuentra en su segunda generación.

Su evolución no siempre  ha sido tan bien entendida.  Desde 2006, sus creadores pueden presumir de ser los primeros crossover SUVs de Jeep. La segunda generación del Compass debutó en septiembre de 2016 en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en noviembre de 2016, compartiendo una plataforma modificada con el Renegade.

Detrás de este vehículo siempre ha existido un concepto. Cuatro años antes de la presentación del Jeep Compass, un prototipo de automóvil con el mismo nombre tuvo su premier mundial en Detroit en el Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica de 2002. Presentaba un cuerpo de dos puertas, tracción integral y un motor V6 de 3.7 litros.

Esta generación marcó la entrada de Jeep en el segmento de los utilitarios pequeños, ofreciendo una combinación de capacidad off-road y comodidad urbana. Su diseño inspirado en los clásicos Jeep, pero con un enfoque más urbano no gustaba siempre,pero  demostraba  su polivalencia desde un primer momento. Había opciones de tracción delantera o a las cuatro ruedas  y  teníamos motorizaciones de cuatro cilindros, tanto en versiones de gasolina como diésel.

Aunque el Compass no llevaba la medalla «Trail Rated» encontrada en otros SUVs de la familia Jeep en sus modelos 2007-2010, pero recibió la medalla «Trail Rated» para el modelo 2011. Esto indica que el Compass tenía como objetivo primeros a compradores de Jeep y a aquellos que conducían de manera permanente en caminos pavimentados.

La segunda generación del Compass llegó una década después, con un rediseño completo que lo alineó mejor con la imagen moderna de Jeep. Este modelo se ha mantenido en producción con actualizaciones continuas, incluyendo la introducción de versiones híbridas y plug-in hybrid.

Desde entonces cada plataforma ofrece muchas posibilidades,  tanto en el tamaño como en la motorización, incluso con el sistema 4xe, con opciones híbridas enchufables. Y, por supuesto, con mucha tecnología visual como su pantalla de hasta 10.1 pulgadas y sistemas de asistencia al conductor.

¿El Futuro? Con la creciente demanda de vehículos electrificados, se espera que el Compass continúe evolucionando hacia opciones más eficientes y sostenibles, manteniendo su posición como un referente en el segmento de los SUV compactos.

Los éxitos dejan huella.

Novedades

Déjanos tu email y te mantendremos informado.

Comenta

Comparte