RONDA, EL CORAZÓN SECRETO DE ANDALUCÍA
La calidad no se improvisa.
Ronda, la joya incrustada en la Serranía malagueña, es mucho más que sus impresionantes vistas del Puente Nuevo y la garganta del Tajo. Es una ciudad con alma, un cruce de caminos donde la historia, la alta gastronomía, el lujo sereno y la profunda cultura andaluza coexisten en una armonía casi mágica. Lejos del bullicio de la costa.
Ronda ofrece una experiencia auténtica y sofisticada, invitando al viajero a sumergirse en un universo donde cada rincón cuenta una historia. Desde sus bodegas ancestrales que reviven variedades de uvas perdidas hasta un templo culinario con dos estrellas Michelin, pasando por fincas que definen la excelencia del retiro rural. Recorrer Ronda y sus alrededores es un viaje a la esencia de Andalucía, un destino que seduce tanto al amante de la tradición como al buscador de la exclusividad.
Finca La Donaira: El Santuario del Lujo Sostenible
Camino de las Minas, s/n, 29430 Montecorto, Málaga.
Encaramada majestuosamente en la Serranía, cerca del pueblo de Montecorto, se encuentra Finca La Donaira, un concepto que redefine el lujo en clave ecológica y sensorial. No es solo un hotel rural; es un santuario donde la naturaleza y el bienestar son los verdaderos protagonistas. La Donaira se presenta como un refugio discreto y suntuoso, un cortijo andaluz tradicional que ha sido transformado en un alojamiento de ensueño con tan solo nueve habitaciones, cada una diseñada individualmente para ofrecer una experiencia única de desconexión.
La filosofía de La Donaira gira en torno a la sostenibilidad y la permacultura. Sus vastas tierras albergan una granja biodinámica, una piscina natural alimentada por manantiales y un reconocido programa de cría de caballos Lusitanos. Los huéspedes son invitados a participar de este ecosistema: a disfrutar de su exquisita gastronomía de «la granja a la mesa», a relajarse en su spa o a explorar el entorno a caballo. Es el lugar perfecto para quienes buscan una pausa profunda, un espacio donde el tiempo se ralentiza y el deleite se encuentra en la sencillez sofisticada de la vida rural andaluza de más alta gama.
Pastelería Daver: El Arte Milenario del Cacao y el Dulce Rondeño
C/ Virgen de los Remedios, 6, 29400 Ronda, Málaga.
Adentrarse en la Pastelería Daver es realizar un viaje directo a la tradición pastelera rondeña, una parada obligatoria para cualquier sibarita que visite la ciudad. Con una historia que se palpa en cada mostrador, Daver ha cimentado su prestigio en la maestría con el chocolate y en la elaboración de dulces que son auténticas obras de arte comestibles. Su repertorio abarca desde los más venerados dulces tradicionales andaluces hasta innovadoras creaciones con el cacao como eje central.
Esta confitería es famosa por su capacidad de fusionar la tradición con una creatividad desbordante, elaborando desde exquisitos turrones y tabletas hasta bombones de diseño único. Lo que realmente distingue a Daver es su habilidad para modelar el chocolate con una precisión asombrosa, dando forma a piezas originales como bolsos, zapatos o figuras temáticas, convirtiendo un simple dulce en un regalo memorable. Es un negocio familiar donde la pasión por el oficio se traduce en la calidad de cada bocado, sirviendo como un dulce embajador de Ronda y sus tradiciones.
Bodega La Melonera: Rescatando la Historia Líquida de Ronda
Paraje Los Frontones, Camino Ronda – Setenil S/n, 29400 Ronda, Málaga
La historia vitivinícola de Ronda es tan profunda como sus gargantas, y Bodega La Melonera se ha erigido como la punta de lanza de su renacimiento. Este proyecto es mucho más que una bodega moderna; es un laboratorio de recuperación y un homenaje a la rica herencia de la zona. La Melonera ha asumido la noble tarea de rescatar variedades de uva autóctonas que se encontraban al borde de la extinción, buscando devolver a los vinos de la Serranía el esplendor que gozaron en el pasado.
Su compromiso se centra en la viticultura de precisión y la sostenibilidad, buscando una perfecta armonía con el paisaje que la rodea. El resultado son vinos con una personalidad marcada, que expresan el terroir único de Ronda. Visitar La Melonera es una experiencia didáctica y sensorial, permitiendo al visitante recorrer sus viñedos, conocer el proceso de vinificación y, lo más importante, catar el fruto de este apasionante proyecto de excelencia. Es la prueba líquida de que la historia, cuando se cuida, siempre encuentra la manera de volver a brillar.
Cortijo Los Aguilares: Enoturismo y Sabor en la Serranía
Ctra. Ronda a Campillos km 35, Puente de La Ventilla, 29400, Ronda (Málaga).
Aunque el nombre pueda llevar a confusión con un yacimiento arqueológico, Cortijo Los Aguilares es, en realidad, una de las bodegas más reconocidas de la Serranía de Ronda y parte del prestigioso club «Grandes Pagos de España». Los Aguilares encarna la perfecta unión entre la tradición andaluza del cortijo y las técnicas de vinificación más vanguardistas, creando un destino de enoturismo de primer nivel a escasos kilómetros de Ronda.
La bodega es famosa por sus vinos de alta gama, que se benefician de un microclima excepcional y de un cuidado extremo en sus viñedos, cultivando variedades internacionales y autóctonas. Su enfoque en los pequeños detalles se percibe en cada botella, logrando vinos elegantes y complejos. La experiencia en Los Aguilares va más allá de la cata; se ofrecen recorridos guiados que permiten conocer de cerca el proceso, desde el viñedo hasta la barrica, e incluso ofrecen la posibilidad de realizar eventos en su hermoso entorno. Es un lugar donde el vino se entiende como una expresión de la tierra y del arte de la paciencia.
The Gorge House: Vistas de Infarto sobre el Tajo de Ronda
Calle Virgen de los Remedios, 46, 29400 Ronda, España.
Ubicada en un enclave privilegiado de Ronda, la Casa Rural TheGorge House (a veces referida como La Gorge, que significa «la garganta» en francés, en referencia al Tajo) ofrece lo que pocos alojamientos pueden: una perspectiva íntima y sobrecogedora del famoso desfiladero de la ciudad. Este alojamiento rural no se encuentra perdido en el campo, sino integrado en el corazón urbano, pero con las vistas de la naturaleza más salvaje.
Estratégicamente situada con vistas directas al famoso Puente Nuevo y al Tajo, TheGorge House se convierte en un balcón privado sobre una de las maravillas geológicas de Andalucía. Es la opción ideal para el viajero que busca una experiencia inmersiva, despertando con la majestuosidad del precipicio a sus pies. La casa, con una decoración típicamente andaluza y toques de confort moderno, promete una estancia de auténtica postal, capturando la esencia dramática y romántica de Ronda.
Restaurante Bardal: La Cima de la Alta Cocina Andaluza
Calle José Aparicio, 1, 29400 Ronda, Málaga.
Ronda no solo seduce por su paisaje, sino también por su revolución gastronómica, cuyo epicentro es el Restaurante Bardal, el único de la ciudad que ostenta dos estrellas Michelin bajo la dirección del chef Benito Gómez. Bardal es un templo culinario que ha puesto a Ronda en el mapa de la alta cocina internacional, ofreciendo una propuesta que es a la vez arraigada y vanguardista.
La cocina de Benito Gómez se caracteriza por una profunda conexión con el producto de la tierra y de la temporada, elevando la despensa andaluza a niveles de sofisticación inauditos. A través de sus meticulosos menús degustación, el chef narra una historia de sabores intensos, técnicas pulcras y presentaciones artísticas, sin caer en artificios. La experiencia en Bardal es un acto de culto a la materia prima, un servicio impecable y una atmósfera de elegante sobriedad. Representa el culmen de un movimiento culinario que valora la tradición y mira al futuro con audacia.
Real Maestranza de Caballería de Ronda: Cuna de la Tauromaquia y la Nobleza
Virgen de la Paz, 15, 29400 Ronda, Málaga.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda es un monumento vivo a la historia y la cultura ecuestre y taurina de España. Su famosa plaza de toros, de una belleza y una historia inigualables, es considerada una de las más antiguas y monumentales del mundo y es un símbolo esencial de la identidad rondeña. Fundada en 1572, la Maestranza no es solo un coso, sino una institución nobiliaria dedicada desde sus orígenes al fomento de la caballería.
La visita a la Real Maestranza es una inmersión en el Siglo de Oro, el Romanticismo y la evolución de la tauromaquia moderna, siendo el lugar donde Pedro Romero sentó las bases de la corrida a pie. Los visitantes pueden recorrer el ruedo, admirar la espectacular arquitectura neoclásica de sus graderíos y explorar el Museo Taurino, que alberga una valiosa colección de objetos y trajes. Además, la institución mantiene viva la Escuela de Equitación, una de las más prestigiosas de España, perpetuando así la conexión histórica de Ronda con el caballo y la nobleza. Es un pilar de la tradición y la elegancia andaluza.
Almazara LA Organic: El Oro Líquido con Firma de Diseño
Ctra. Ardales – Ronda A-367, km 39,5, CP 29400, Málaga.
A pocos kilómetros de Ronda, en un paisaje de olivos centenarios, se encuentra la Almazara LA Organic, un proyecto que ha transformado la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en una experiencia de lujo y diseño. LA Organic es la visión de un AOVE orgánico de la más alta calidad, presentado con un concepto estético inconfundible, con la colaboración de nombres como Philippe Starck en el diseño de sus envases.
La almazara no solo produce un aceite ecológico excepcional, sino que también ofrece un recorrido educativo y sensorial para el visitante. El proyecto busca fusionar la excelencia del producto con una profunda conciencia medioambiental, destacando la importancia de la agricultura ecológica en la Serranía de Ronda. La visita permite conocer el proceso de producción, desde la recolección de la aceituna hasta la cata del oro líquido. LA Organic es un ejemplo de cómo la tradición agraria andaluza puede dialogar con el diseño contemporáneo y la sostenibilidad, creando un producto de alcance global.