VALLE DE ALMANZORA CARAVAN FRIENDLY
La carretera N-334 es una importante vía de comunicación que atraviesa el Valle de Almanzora, recorriendo una distancia de aproximadamente 80 kilómetros desde la localidad de Baza, en la provincia de Granada, hasta Huércal-Overa, en la provincia de Almería. Esta carretera es uno de los principales accesos a la comarca y es utilizada tanto por residentes como por turistas que desean visitar esta zona. Hoy se complementa con una senda natural que reutiliza la Vía Verde del Almanzora, como gran experiencia turística. Si a esto unimos una excelente red de zonas gratuitas para autocaravanas, el Valle de Almanzora se está convirtiendo en un nuevo referente para este estilo de turismo.
Es justo comenzar por la novedad y este protagonismo recae para el pueblo de Hijate, que acaba de abrir una zona camper tan sencilla como práctica, junto a la carretera, pegada al casco urbano. Además de un excelente firme, con distintas zonas y generosa en espacio tanto para estacionar como para maniobrar, el lugar dispone de una excelentes vistas sobre la Sierra Nevada almeriense. Un lugar muy especial.
En las cercanías hay un par de restaurantes y una de las joyas gastronómicas de la zona, porque aquí se producen los famosos Lomo al Romero, de Jamones Tío Emilio. Aquí la gastronomía es sumamente importante. Un secreto solo para iniciados y cargado de otros productos gourmets de referencia. Las patatas fritas de la Tijoleña, los quesos de El Seronés o el aceite de Albox y un largo listado de panaderos y reposteros como los Dulces de Ángel, demuestra que el pequeño productor es muy emergente en la zona.
Esa combinación de conducción y disfrute permite un recorrido diferente por la carretera N-334 ofrece a los viajeros la oportunidad de descubrir el encanto y la belleza del Valle de Almanzora. A lo largo de este trayecto, se pueden observar diferentes paisajes, desde valles y montañas hasta llanuras y campos de cultivo. Además, se encuentran numerosas localidades con un rico patrimonio histórico y cultural.
Cada pueblo tiene su oferta. Una de las primeras localidades que se encuentran en el recorrido de este a oeste es Huércal-Overa. Esta ciudad cuenta con una interesante historia y numerosos monumentos que reflejan su pasado. Uno de los lugares más destacados es el Castillo de Huércal-Overa, una fortaleza construida en el siglo XIV que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y las cercanías. Esta ciudad cuenta con un interesante patrimonio histórico, con monumentos como la Iglesia de la Asunción y el Convento de los Franciscanos. También es conocida por su Semana Santa.
Un lugar muy interesantes es la población de Purchena, conocida por su Castillo de los Fajardo, una fortaleza construida en el siglo XVI. Este castillo alberga un interesante museo que muestra la historia y la cultura de la comarca. No muy lejos aparece Tijola, que también tiene una zona camper con un acceso un poco más complicado. La vieja máquina de tren y las zonas de baños termales Cela son un complento perfeco.
Sin embargo la parada se hace obligada en Olula del Río. Sus Fiesta de Moros y Cristianos, que se se celebra cada año en septiembre y conmemora las batallas históricas entre los musulmanes y los cristianos en la región. Durante la fiesta, los habitantes se disfrazan de moros y cristianos y recrean las batallas con desfiles y representaciones teatrales.
Su gran joya artística es el Museo Casa Ibáñez. Este museo alberga una importante colección de arte contemporáneo, incluyendo obras de artistas como Picasso, Miró y Tàpies. El museo también cuenta con una sección dedicada al pintor local Francisco Ibáñez, quien nació en Olula del Río. Si a esto le unimos las obras de Antonio López y las fotografías de Carlos López Siquier, la excursión ha merecido la pena.
En toda la zona la arquitectura popular parece querer defenderse de una arquitectura muy agresiva. El centro histórico de Olula del Río cuenta con numerosas casas tradicionales de estilo morisco, con fachadas blancas y detalles en azulejos. Estas casas reflejan la influencia de la cultura musulmana en la región. Joya de la arquitectura local es la Iglesia de la Purísima Concepción, que es el edificios más emblemáticos de Olula del Río. Con su imponente fachada neoclásica y su torre campanario, la iglesia es un importante punto de referencia en la localidad y refleja la influencia religiosa en la cultura local.
Otra parada obligada en el recorrido por el Valle de Almanzora es la localidad de Albox. Este municipio, situado en la falda de la Sierra de los Filabres, o Cantoria, conocida por sus tradiciones folklóricas y su gastronomía. En este municipio se celebra la Fiesta de la Música, un evento que reúne a numerosos artistas nacionales e internacionales.
Zona camper de Huercal Overa.
Si a esto unimos poblaciones como Arboleas o Zurgena estamos en la ruta perfecta antes de llegar a Huércal-Overa, con su zona camper que fue pionera en la zona lugar perfecto para ser base de operaciones en cualquiera de los pueblos cercanos.
Si recorremos la carretera N-334 desde Baza hasta Huércal-Overa en el Valle de Almanzora es adentrarse en una comarca llena de historia, cultura y belleza natural. Este territorio ofrece una experiencia única a los viajeros, que podrán disfrutar de paisajes increíbles, localidades con encanto y una gastronomía deliciosa.

Novedades
Déjanos tu email y te mantendremos informado.